Lorenza es politóloga con experiencia en conflictos, movimientos sociales y políticas étnicas en la región andina. Es profesora de política internacional (Senior Lecturer in International Politics) en la Universidad de Glasgow, Reino Unido. Es la coordinadora e investigadora principal del proyecto.
Caleb es geógrafo humano con experiencia en la utilización del teatro y artes escénicas en la investigación social. Utilizó Teatro Forum para crear e implementar leyes comunitarias sobre la pobreza urbana en Vancouver y trabajó con una compañía de Teatro Forum en la India sobre temas de la violencia de casta y de género.
Alastair es documentalista y profesor de creación fílmica en la Universidad de Newcastle. Sus películas han sido proyectadas ampliamente a nivel internacional en festivales, cines y reseñas. Ha trabajado con comunidades indígenas rurales en temas como la educación multilingüe y los medios de vida tradicionales.
Johan es cientista social ambiental con experiencia trabajando con comunidades rurales en Ecuador, Brasil y Nepal. Es profesor de Medio Ambiente y Desarrollo en la Universidad de Manchester y uno de los co-investigadores del proyecto.
Sonia es economista, especializada en políticas económicas y desarrollo agrícola. Facilitadora de proyectos en Ciudadanía, en el área de ciudadanía ambiental y desarrollo territorial rural. Es asistente de investigación del proyecto.
Daniel es mánager de proyectos en la ONG Ciudadanía. Tiene experiencia de trabajo en investigación, análisis y diálogo público de conflictos en Bolivia.
Meliza es asistente de investigación del proyecto en la Chiquitania en Bolivia.
Pablo es licenciado en psicología en la Universidad Católica Boliviana en la ciudad de Cochabamba y es asistente de investigación en Ciudadanía.
Angelo es profesor de Teatro Comunitario en el Instituto de Bellas Artes de Cali, Colombia, y un experimentado practicante de Teatro del Oprimido. Tiene 15 años de experiencia facilitando procesos de teatro participativo en escenarios de conflicto y posconflicto en Colombia, Haití y Senegal.
Max es un fotoperiodista independiente con sede en Italia. Sus trabajos han sido publicados en revistas como 6Mois, Polka magazine, Der Spiegel, The Guardian, Al Jazeera, BBC online, Il Venerdì di Repubblica, Internazionale, Sportweek, entre otras.
Miguel es documentalista. Sus películas retratan migraciones, historia y cultura indígena. Han sido proyectadas en varios festivales nacionales e internacionales. También es docente universitario y hace talleres de cine en escuelas. Vive en La Paz, Bolivia.
Marcelo es investigador, archivista y documentalista formado en la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia). El 2013 realizó un diplomado especializado en Documental de Creación en la Universidad del Valle, Cali (Colombia), producto del diplomado es el cortometraje documental Carpintero, el viejo farol.
Ernst es realizador de documentales, ha realizado proyectos sociales y de medio ambiente en Colombia y Bolivia. Actualmente es realizador en la Red Ambiental de Información y director en Barfuss productora de contenidos medioambientales.